La gestión del agua es un aspecto importante dentro del proceso de digestión anaerobia que permite obtener biogás.
Este recurso natural no sólo facilita el movimiento de los microorganismos responsables de la descomposición de la materia orgánica, dentro del digestor, sino que también ayuda a mantener las condiciones óptimas para la fermentación.
Una gestión eficiente del agua implica, por tanto, una mejora de la eficiencia del proceso de producción de biogás, pero también, más allá de esto, asegura el cumplimiento de las normativas ambientales y contribuye a la sostenibilidad del sistema, en relación a este valioso recurso natural.
La importancia de la gestión del agua en la producción de biogás
El proceso de producción de biogás se basa en la digestión anaerobia, una tecnología que utiliza microorganismos para descomponer materia orgánica en ausencia de oxígeno.
Durante este proceso, el agua actúa como un medio de transporte y soporte para los microorganismos, facilitando la descomposición de residuos orgánicos como estiércol y purines. Por lo que este recurso resulta fundamental para mantener el equilibrio y la eficiencia del proceso de producción de biogás.
Una gestión eficiente del agua durante la producción de biogás requiere, por tanto, contar con procesos que permitan su recuperación y reutilización, para reducir el consumo total de agua y mejorar la sostenibilidad de la planta.
La implementación de tecnologías avanzadas es fundamental para superar este desafío y optimizar la gestión del agua.
Tecnología innovadora en la gestión del agua
Un ejemplo de tecnología innovadora que permite una adecuada gestión del agua durante la producción de biogás es la desarrollada por Biorganic Materials.
Esta tecnología permite la recuperación del agua contenida en los purines y la conversión de la fracción sólida de los digestatos en compost.
La digestión anaerobia produce biogás y digestato, una mezcla de sólidos y líquidos que deben ser gestionados adecuadamente. La tecnología de Biorganic Materials facilita la separación y tratamiento de estos componentes, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad.
El agua recuperada de los purines es reutilizada en el proceso de digestión anaerobia, reduciendo su consumo y minimizando el volumen de residuos líquidos que necesitan tratamiento.
Por su parte, la fracción sólida de los digestatos se convierte en compost de alta calidad, para su uso como enmienda orgánica en la agricultura.
La implementación de este tipo de tecnología tiene un impacto significativo en la sostenibilidad de las plantas de biogás.
Al recuperar y reutilizar el agua y convertir los residuos en productos útiles, se cierra el ciclo de los materiales y se reduce la huella ambiental del proceso.
Este enfoque de economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas económicas para los agricultores y ganaderos locales, quienes pueden aprovechar el compost y el agua recuperada para mejorar sus operaciones.
La planta de biometano de Machacón
Un ejemplo de la aplicación de la tecnología de Biorganic Material lo tenemos en la planta de biometano de Machacón (Salamanca), promovida por Genia Bioenergy.
Esta instalación dispondrá de la tecnología de digestión anaerobia de última generación, permitiendo la conversión eficiente de los residuos orgánicos en biometano.
Además de la recuperación de agua y la producción de compost, la planta empleará un proceso de upgrading para purificar el biogás y convertirlo en biometano de alta calidad.
Este biometano será inyectado en la red de distribución, ofreciendo una fuente de energía renovable y limpia que puede abastecer hasta el 8% de los comercios y hogares de la provincia de Salamanca.
La planta de biometano de Machacón representa una inversión de aproximadamente 25 millones de euros y generará 10 empleos directos y hasta 25 indirectos en el municipio.
Se espera que esta instalación transforme hasta 150,000 toneladas de estiércol y purines al año, generando un impacto positivo en la economía local, especialmente en un área donde la ganadería y la agricultura son las principales actividades económicas.
Esta planta de biometano proporcionará a los ganaderos una solución eficiente para la gestión de sus residuos, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad de sus operaciones.
Ambientalmente, el proyecto contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y a la recuperación de agua y producción de compost, contribuyendo a la sostenibilidad y la economía circular.
La gestión del agua es un componente esencial en la producción de biogás, y la adopción de tecnologías innovadoras, como las utilizadas en la planta de biometano de Machacón, demuestra cómo se puede mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de este proceso.
La recuperación de agua y la conversión de residuos en productos útiles son pasos importantes hacia una economía circular que beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Con proyectos como el de Genia Bioenergy, España avanza en sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad, mostrando el potencial de las energías renovables para transformar la gestión de residuos y la producción de energía.
Desde Biogás Industrial podemos asesorarte sobre la tecnología del biogás y el biometano, y sus aplicaciones. Ponte en contacto con nosotros para resolver todas tus dudas.